La formación en Ciencias de la Computación prepara a los estudiantes para comprender, crear y aplicar conocimientos tecnológicos fundamentales, respondiendo a las exigencias de un mundo digital en permanente evolución. A través de un currículo integral, se desarrollan habilidades clave como el pensamiento crítico, la resolución de problemas complejos y la capacidad de adaptación a contextos cambiantes.
Robótica, Programación y Diseño
Los estudiantes desarrollan proyectos integradores bajo la metodología learning by doing (aprender haciendo). Mediante actividades STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), diseñan, construyen y programan soluciones tecnológicas innovadoras que resuelven problemas reales de manera efectiva y creativa.
Pensamiento Computacional
Fomentamos un pensamiento lógico, estructurado e innovador que facilita el análisis y la solución autónoma de problemas complejos mediante algoritmos y flujo de datos. Este enfoque capacita a los estudiantes para adaptarse y aprovechar tecnologías emergentes con eficacia.
Ciudadanía Digital
Impulsamos el uso seguro, responsable y crítico de las herramientas digitales, incentivando la reflexión sobre el impacto social y ambiental de las tecnologías. Buscamos formar ciudadanos comprometidos que actúen con ética e integridad en su entorno digital.
Trabajo Colaborativo
Potenciamos el trabajo en equipo y el liderazgo, preparando individuos capaces de gestionar proyectos tecnológicos eficientemente. Este enfoque favorece la comunicación efectiva, la innovación y la capacidad para generar transformaciones positivas en la comunidad.
Una Visión Integral
Nuestra propuesta educativa integra competencias técnicas con actitudes éticas y sociales, formando egresados capaces de contribuir positivamente al desarrollo de la sociedad. Nuestro perfil de egreso asegura una formación equilibrada, pertinente y alineada con las necesidades actuales y futuras.
Notebook en todas las aulas y cada estudiante de 5° a 9° grado cuenta con una Chromebook de uso personal y exclusivo.
Espacios de coworking (Primaria y Secundaria).
Makerspace (laboratorio de Robótica y Diseño para Primaria y Secundaria).
Plataforma Google Classroom (entorno virtual de aprendizaje).
Equipos de recolección de datos con interfaces y sensores (prácticos de Física, Química, Biología, Tecnología y Robótica).
Impresoras 3D.
Equipamiento multimedia en todas las aulas. Cada estudiante de 5° grado de Primaria a 9° de EMB cuenta con una Chromebook de uso personal y exclusivo.
Pizarra digital interactiva.
Rack móvil de tablets.
Wi-fi de alta velocidad para uso de estudiantes y docentes.
Plataforma “Bishvil HaIvrit” para la enseñanza del hebreo.
Plataforma “I Tal AM” para la enseñanza del hebreo en Primaria (1º a 5º grado).
Cortadora láser.
El pensamiento computacional permite actuar y resolver circunstancias de alta complejidad. Al fomentar la creatividad y la innovación se fortalece la capacidad de los estudiantes para afrontar y asumir riesgos con tenacidad, persistencia y flexibilidad, adaptándose a las nuevas situaciones.